En los últimos años la blockchain está demostrando ser una tecnología disruptiva capaz de habilitar servicios descentralizados eliminando intermediarios y empoderando a los usuarios en campos tan dispares como el sector bancario, las cadenas de suministro o la identidad digital.
En este curso introducimos los conceptos clave para comprender el funcionamiento de la tecnología blockchain y repasamos algunos casos de uso y proyectos empresariales representativos que pretenden revolucionar su sector.
Para cursar un programa propio de Formación de Posgrado no es necesario tener una titulación oficial universitaria ni acreditar un estudio previo.
- Profesionales interesados en participar en la analítica de datos, el Big Data, la estrategia, la transformación digital de las empresas y organizaciones.
- Profesionales interesados en la gestión de proyectos de innovación.
- Responsables de las diversas áreas funcionales que componen la cadena de valor de una empresa u organización.
- Técnicos y gestores de empresas y organizaciones.
Consultores y asesores de empresas y de organizaciones.
Módulo 1: Introducción a la tecnología blockchain
Módulo 2: Trazabilidad
Módulo 3: Identidad
Módulo 4: Tokenización
- Conocer los principales mecanismos tecnológicos en los que se basa una blockchain.
- Ser capaz de valorar la idoneidad de los distintos tipos de blockchain en diferentes escenarios.
- Ser capaz de identificar las oportunidades y los riesgos de utilizar blockchain en distintos casos de uso.
Metodología online. El modelo educativo de la UOC se adapta a las necesidades del estudiante y le permite desarrollar competencias profesionalizadoras. Es un modelo siempre vivo, que incorpora constantemente nuevas tendencias en aprendizaje en línea. La UOC desarrolla un modelo educativo propio, con las siguientes características principales:
- Dinámico y flexible: se adapta y evoluciona en el tiempo constantemente, y permite que los estudiantes aprendan de una manera similar a cómo trabajan y se comunican en la red.
- Centrado en el estudiante y la actividad de aprendizaje: gira en torno a contextos de aprendizaje que combinan diversidad de recursos y dinámicas de trabajo basadas en el acompañamiento del equipo docente y en la interacción con los compañeros.
- Evaluación continua y formativa: las actividades de evaluación facilitan el logro de los objetivos de aprendizaje y el desarrollo de las competencias.
- Aprendizaje colaborativo: orientado a la participación y la construcción colectiva de conocimiento, mediante el equilibrio entre la implicación individual del estudiante y la colaboración.
- Acompañamiento: el estudiante está acompañado por profesorado especializado que tiene como funciones principales el diseño, la orientación, la dinamización y la evaluación de todo el proceso educativo.
El entorno donde todos estos elementos confluyen y entran en relación es el Campus Virtual de la UOC, donde el estudiante tiene acceso a las aulas virtuales.
Para realizar este Programa de Desarrollo Profesional, no es necesario acreditar un estudio previo.
El seguimiento y la superación de este programa lleva a la obtención de un certificado de formación continuada de Programa de Desarrollo Profesional de la UOC, equivalente a 2 ECTS (1 crédito ECTS equivale a 25-30 horas).