La especialización de Transformación Digital de la Empresa Industrial está orientada a la incidencia de la Industria 4.0 en los sistemas de gestión de la empresa industrial, desde la innovación hasta la ingeniería y el mantenimiento, pasando por el modelo de gestión general. Se trabaja en el modelo de gestión de la empresa para facilitar su proceso de digitalización y se estudian las principales tecnologías que facilitan llevar a cabo el mencionado proceso. Se presta especial atención a la gestión de la innovación, a las principales tecnologías de los macrodatos (big data) y la inteligencia de negocio (business intelligence), y a la gestión de la ciberseguridad. Nuestro objetivo desde el máster de Industria 4.0 es proporcionar las competencias y herramientas transversales necesarias para que un ingeniero que aspira a asumir responsabilidades de gestión pueda desarrollar su actividad con garantías en el contexto del nuevo modelo industrial.
La especialización de Transformación Digital de la Empresa Industrial estudia diferentes aspectos de la gestión de la empresa industrial, considerando aspectos técnicos y tecnológicos, con un marcado carácter profesionalizador, diseñado para proporcionar una formación exhaustiva y práctica, orientada a profesionales, directivos y responsables de áreas operativas de la empresa industrial que quieran actualizar sus conocimientos en el marco de la Industria 4.0.
A partir del estudio de casos reales de empresas del sector industrial, y de prácticas aplicadas, la especialización de Transformación Digital de la Empresa Industrial se centra en las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de la empresa industrial.
Dirigido a ingenieros que quieran trabajar en el entorno industrial y que quieran complementar su formación para conseguir un perfil de gestor de la producción o de desarrollador de producto en la fábrica inteligente ( smart factory ). Aquest programa també pretén aportar experiències pràctiques a partir de l’estudi de casos reals d’empreses del sector industrial, la realització de pràctiques d’avaluació contínua i la realització d’un projecte pràctic transversal que inclou les competències bàsiques necessàries a la Indústria 4.0 .
- Introducción
- Modelos de gestión de la empresa industrial
- Gestión de la innovación
- Plataformas para la transformación digital
- Macrodatos (big data) e inteligencia de negocio (business intelligence)
- Gestión de la ciberseguridad
Al terminar los estudios el estudiante habrá adquirido las competencias siguientes:
- Conocer los elementos clave para crear valor en la industria 4.0.
- Conocer y aplicar tecnologías de la información y la comunicación para la automatización y la digitalización de procesos industriales.
- Organizar y planificar los procesos de la fábrica inteligente.
- Conocer los procesos de negocio de la empresa industrial y aplicar los fundamentos y las tecnologías para la transformación digital de la empresa.
- Conocer el marco legal y normativo básico de la actividad industrial.
- Conocer y aplicar métodos y tecnologías para la gestión de la innovación.
- Conocer y aplicar tecnologías y modelos para el tratamiento avanzado de datos.
- Conocer y aplicar tecnologías para la computación en la nube (cloud computing) y la gestión de la ciberseguridad.
- Conocer y utilizar tecnologías para la inteligencia de negocio (business intelligence) y los macrodatos (big data).
- Diseñar nuevos modelos de negocio disruptivos basados en la tecnología.
Motodología online. El modelo educativo de la UOC se adapta a las necesidades del estudiante y le permite desarrollar competencias profesionalizadoras.
Es un modelo siempre vivo, que incorpora constantemente nuevas tendencias en aprendizaje en línea.
La UOC desarrolla un modelo educativo propio, con las siguientes características principales:
- Dinámico y flexible: se adapta y evoluciona en el tiempo constantemente, y permite que los estudiantes aprendan de una manera similar a cómo trabajan y se comunican en la red.
- Centrado en el estudiante y la actividad de aprendizaje: gira en torno a contextos de aprendizaje que combinan diversidad de recursos y dinámicas de trabajo basadas en el acompañamiento del equipo docente y en la interacción con los compañeros.
- Evaluación continua y formativa: las actividades de evaluación facilitan el logro de los objetivos de aprendizaje y el desarrollo de las competencias.
- Aprendizaje colaborativo: orientado a la participación y la construcción colectiva de conocimiento, mediante el equilibrio entre la implicación individual del estudiante y la colaboración.
- Acompañamiento: el estudiante está acompañado por profesorado especializado que tiene como funciones principales el diseño, la orientación, la dinamización y la evaluación de todo el proceso educativo.
El entorno donde todos estos elementos confluyen y entran en relación es el Campus Virtual de la UOC, donde el estudiante tiene acceso a las aulas virtuales.
- Ingenieros técnicos, ingenieros superiores y graduados de los ámbitos industrial, informático, de telecomunicaciones y multimedia que quieran trabajar, o que trabajen, en el entorno industrial y que quieran complementar su formación para conseguir un perfil de gestor o de desarrollador de producto en la fábrica inteligente (smart factory).
- Profesionales y directivos interesados en profundizar en la cultura digital y su capacidad transformadora del modelo industrial, que hace posibles nuevas vías y modelos de negocio.
- Directivos y profesionales que quieran obtener la visión holística necesaria para gestionar el proceso de transformación digital de la empresa industrial, más allá de la tecnología o del punto de vista único del área de producción.
Para cursar un programa propio no es necesario tener una titulación oficial universitaria ni acreditar un estudio previo.
Los estudiantes que superen la especialización recibiran un certificado de especialización.